sábado, 18 de agosto de 2012

PC4 - Final


Físico:
·        son dos media una nueva y la otra vieja
·        la composición aplicada es simétrico

Conceptual:
Lo que quiere transmitir el afiche es  la preocupación de los padres  a los hijos porque un padre responsable cuida a su hija y un padre irresponsable tiene descuidada a sus  hijos.
Las emociones que sienten los niños su tristeza o alegría.
 Valorativo:
Mi opinión de este afiche tiene un concepto muy claro a lo que quiere llegar
Lo escoja porque habla sobre los niños y que tenemos que ponerles un poco más de importancia
Me llamo la atención las medias que tenían diferentes rostro uno feliz u el otro amargo o triste



chief creativo director  
.

Este un trabajo que hiso para marca  Samsung. Es un cantante que hace de audífonos.
Lo que quiere decir este afiche es que estos audífonos se van a escuchar como si lo estuvieses escuchando al propio cantante 



Director crativo 

Este afiche es la descripción cuando compran gaseosa este director dice que la modalidad que se va emplear es mejor que la antigua 





Isaac garcia Raggio

Jhoselin Mendoza 



Grcias por las ensenianzas cambienos el NR XDD


domingo, 22 de julio de 2012

TAREA


  1. 1     Primera imagen

Triangulo dinámico
Sensaciones misterio y  de peso
Ideas: Para un símbolo de alegría o restauración

  1.   2.- Segunda imagen

Triangulo dinámico
Sensación de peso y religión
Ideas : para vista

  1.      Tercera imagen

Triangulo dinámico
Sensación de fuerza, rectitud
Idea : expresar miedo

  1.     Cuarto imagen

Triangulo dinámico
Sensación decaído , sin luz
Idea : transformación  de la imagen con un movimiento  ligero 

jueves, 12 de julio de 2012

Imagenes Arquetipas


Imágenes Aquetípicas

Esvástica:
La esvástica tiene una larga historia. Se usaba al menos 5.000 años antes de que Adolf Hitler diseñara la bandera nazi. La palabra “esvástica proviene del sánscrito svastika, que significa “buena fortuna” o “bienestar”. El motivo (una cruz en forma de gancho) aparentemente se utilizó por primera vez en la Eurasia del Neolítico, quizás para representar el desplazamiento del sol en el cielo. En nuestros días es un símbolo sagrado para el hinduismo, el budismo, el jainismo y el odinismo. Es común verla en templos o casas en India o Indonesia. Las esvásticas también tienen una historia antigua en Europa, ya que aparecen en artefactos de culturas europeas anteriores al cristianismo.
El símbolo resurgió a fines del siglo XIX, después del extenso trabajo del famoso arqueólogo Heinrich Schliemann, quien descubrió la cruz en forma de gancho donde estaba la antigua Troya. Schliemann la relacionó con formas similares halladas en piezas de cerámica en Alemania y su teoría fue que era un “importante símbolo religioso de nuestros antepasados remotos”.
A principios del siglo XX, la esvástica se usaba mucho en Europa. Tenía numerosos significados. El más común era un símbolo de buena suerte y augurios. Sin embargo, al trabajo de Schliemann pronto lo continuaron movimientos völkisch, para quienes la esvástica era un símbolo de “identidad aria” y orgullo nacionalista alemán.
  • bien
  • felizmente
  • con éxito
  • ¡que les vaya bien!»
  • ¡salud!
  • ¡adiós!
  • ¡que así sea!
  • forma de saludo (especialmente al comienzo de una carta).
  • forma de aprobación o sanción.[2]
  • suastí: ‘bienestar, fortuna, suerte, éxito, prosperidad’.
Dragones :

Para China, el dragón,o de los pulmones, es considerado entre los cuatro primeros animales espiritual benevolente,los otros tres son Phoenix, unicornio y la tortuga.
Wizdom y una potencia sin igual del dragón simboliza la propia China,de hecho,el emperador lo que se calledDragon.



Los dragones han sido profundamente arraigada en la cultura china. China ha sido elogiada como "El Dragón Gigante del Este". China en todo el mundo, se proclaman con orgullo como los descendientes del dragón.

En la antigua China, casi todas las cosas relacionadas con el emperador fueron precedidos por el epíteto de "dragón", por lo tanto, asiento de dragón (se refieren al trono), traje de dragón (ver vestido ceremonial del emperador), etc Hasta ahora, su imagen aparece en las artes, literatura, poesía, canciones y todos los aspectos de la civilización china.

sábado, 23 de junio de 2012

PC 2


Jhosselin Mendoza

Análisis de imagen
Publicidad gráfica:


Esta publicidad de libros tiene mucho valor  porque nos dice mitos y verdades de la américa latina y su título es  muy cómico así a traer miradas.




Fotografía publicitaria:
Esta fotografía publicitaria dice de una familia norteamericana  que hace rutinariamente pero ahí vemos a homero que guarda comida rápida y eso se caracteriza los norteamericanos que siempre comen comida rápida


Artista:
Maju mantilla miss mundo es persona espectacular con un rostro fino y agradable que encanta a todos y su público la admira y ama en lo valorativo tiene mucho de valor porque es una persona única ,amable y sencilla eso vale mucho .

Pintura peruana
Esta pintura significa mucho para toda la gente trabajadora que forja la tierra para traerla a las mesas peruanas y también refleja todo de las costumbres peruanas 






Isaac García



Bueno en Kurt observo que mira fijamente al que lo observa , lo que quiere comunicar esta imagen es que a Kurt no le interesa lo que piensen de el, están promocionando a alguien que lucha contra la sociedad y el sistema, lo que piensa el publico de el es que es rebelde y por esta razón es idolatrado, yo pienso que kurt tuvo un gran genio musical y filosófico ya que las letras que componían unas eran filosóficas y trataban de la vida, mientras otras el mismo se ensimismaba.

En esta publicidad estan dando a conocer que la bebida light no tiene azucar y que al beberla no tendras el riesgo de engordar como la bebida normal pues la verdad me gusta por que esta dejando muy en claro ete tema.


esta imagen es publicidad para el Play Station 3 , se esta dando a conocer que la diverion ( en mi opinion) es para todos tanto para grandes y para pequeños, y que es algo que tambien se puede disfrutar en familia.


En esta imagen vemos una pintura de henri toulouse lautrec, este famoso artista casi en su mayoria de carrera como tal, pintaba chicas desnudas ya que la mayoria del tiempo lo vivio en un prstibulo.




jueves, 21 de junio de 2012

viernes, 11 de mayo de 2012

La cultura chicha


UNA CULTURA LLAMADA "CHICHA"

La búsqueda en un diccionario de peruanismos dará pocas luces sobre el real significado de "Chicha", extraña palabra,  pues sólo dirá "bebida a base de maíz" pero hoy los peruanos la reconocen como el vocablo que mejor describe una floreciente industria cultural urbana que no teme enfrentar a las grandes industrias del entretenimiento, con expresiones musicales, editoriales, arquitectónicas y lingüísticas.


¿Cómo se empieza a hablar de Cultura Chicha?


sus inicios están relacionados con el surgimiento de la música chicha. No es que este género musical haya "creado" una nueva cultura distinta a la que se venía formando en la Lima provinciana, serrana, sino más bien ha recogido, desde la producciónmusical-cultural, una forma de expresarse de los migrantes provincianos de la ciudad. Esta forma de expresarse se manifiesta en la música, que es una mixtura, el producto de intercambios culturales
Esto se dio gracias a que en búsqueda de renovación, grupos musicales del centro del país mezclaron la cumbia colombiana con sones  andinos, naciendo la "música chicha".  Hay versiones sobre esta historia pero se coincide en que fueron "Los Demonios del Mantaro" quienes en los años 60 comenzaron a interpretar con ritmo peculiar "La chichera"

Géneros 
Televisión Chicha
      Lo chichero está también en la televisión y en particular en la versión peruana de los "talk shows",  un género que exhibe descarnadamente problemas de todo tipo enfatizando en los conyugales; allí se dice y muestra todo ante enormes audiencias. La reina indiscutida de este tipo deprogramas es Laura Bozzo, captada por Telemundo y llevada a los Estados Unidos para producir y lanzar desde allí sus espectáculos tragicómicos a toda América Latina.
Música

La popularidad de la Música Chicha y la capacidad de convocatoria de sus estrellas, llamó la atención  de los especialistas en marketing político y en particular a los diseñadores de la campaña de reelección del presidente Alberto Fujimori, en el 2000. Y no sólo se encargó una composición  especial, con letra sencilla, llamada "El Ritmo del Chino" sino que el propio candidato la bailaba en sus mitines, obligando a sus compañeros de partido a balancearse con su danza chicha.